Pablo Alborán … Andalucia. El olor de la sal, rodea mi sed, me embruja el color de tu calle. El sonido del mar que me trae hasta aquí, enamora mi cante y seduce mi piel. Tierra flamenca de dolor y tristeza que ha forjao la bandera, del poeta que defiende a Andalucía con su vida. Patio donde el aire dibuja las paredes, canto de flores que se regalan los amores. Un hombre sentado con una guitarra, cante de sirenas y baile de gitana. Tierra flamenca de pasión y alegría que nos llena de esperanza noche y día, yo defiendo a Andalucía, con mi vida. Eramos dos cantandole a la vida vengo para recordar tu voz y tu alegre melodía. No me quiero alejar de tí, amarra mi velero que es mi corazón sincero. Y ahora guíame, enséñame a volar por tus montes y tus ríos, enséñame a decir te quiero, con un solo quejído, Andalucía, yo te quiero vida mía. Eramos dos cantandole a la vida, vengo para recordar tu voz y tu alegre melodía. Andalucia, andalucia.. Me has dado todo lo que soy, la forma de caminar, voy midiendo mi pasito para no perderme más. Me has dado todo lo que soy, la forma de caminar, voy midiendo mi pasito para no perderme más. Me has dado todo lo que soy, la forma de caminar, voy midiendo mi pasito para no perderme más. Me has dado todo lo que soy, la forma de caminar, voy midiendo mi pasito para no perderme más.
miércoles, 22 de febrero de 2012
CANCIÓN SOBRE ANDALUCÍA
DÍA DE ANDALUCIA: POESÍA CANTADA
martes, 14 de febrero de 2012
¿Por qué San Valentín?
Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados.
En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y
aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus",
donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas
de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la
felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San
Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III,
época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también
se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los
hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres
casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y
auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado
por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote
aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y
convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un
principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los
mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma
le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera
clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica
la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes
practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del
dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15
de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre
de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un
año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.

Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados
y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los
comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en
un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.
lunes, 13 de febrero de 2012
DOS POEMAS DE AMOR
Mañana es San Valentín y con él llega el Día de los enamorados. Con semejante excusa, el departamento os recomienda la lectura de un par poemas de amor. El primero es del poeta jerezano Juan Bonilla y el segundo, de la polaca Szymborska, cuya muerte reciente nos privó de una poeta imprescindible.
EPITAFIO DEL ENAMORADO
Si
alguien quiere escribir mi biografía
no hay nada mas sencillo.
Dispone de dos fechas solamente:
la del día en que te conocí
y la del día que te fuiste.
Entre una y otra transcurrió mi vida.
Lo que ocurriera antes, lo olvidé.
Lo que suceda ya, carece de importancia.
no hay nada mas sencillo.
Dispone de dos fechas solamente:
la del día en que te conocí
y la del día que te fuiste.
Entre una y otra transcurrió mi vida.
Lo que ocurriera antes, lo olvidé.
Lo que suceda ya, carece de importancia.
- EL PRIMER AMOR
-
Se dice
- que el primer amor es el más importante.
- Eso es algo muy romántico
- pero no es mi caso.
-
- Había algo y no había algo entre nosotros,
- algo ocurría y se echaba a perder.
-
- Mis manos no tiemblan
- cuando me topo con pequeñas piezas del recuerdo
- o con el fajo de cartas atadas por un cordón
- ...si cuando menos fuera un listón.
-
- Nuestro único encuentro después de años
- fue una conversación de dos sillas
- en la fría mesa de un café.
-
- Otros amores
- respiran aún hoy hondamente en mí.
- Pero a éste le falta el aliento para un suspiro.
-
- Y sin embargo, éste logra, tal cual es,
- lo que otros no han logrado:
- éste, del que no me acuerdo
- ni siquiera sueño,
- me familiariza con la muerte.
viernes, 3 de febrero de 2012
Dime que me quieres...
¿Quién no ha pedido alguna vez un te quiero? Pues si no lo habéis hecho todavía, aquí tenéis vuestra oportunidad... El IES Alfonso Romero Barcojo convoca un concurso de cartas de amor, en prosa o en verso, de lo más romántico, que ya se acerca San Valentín acompañado de Cupido con sus flechas del amor...
Para el que le pueda interesar, aquí tenéis las bases sobre cómo presentar vuestra carta que tendréis que depositar en el buzón que se encuentra situado en la entrada del centro, sí, ese tan cursi lleno de corazoncitos de color rosa...
Y cualquier duda, tenéis al departamento de lengua a vuestra disposición para solucionarla.
Dime Que Me Quieres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)