
Las revistas y suplementos literarios se están haciendo eco estos días de la efemérides. Algunos artículos tratan de dilucidar si Larra era romántico (su rebeldía, su dandysmo, su hastío vital), un ilustrado (su afán reformista, su espíritu satírico) o un realista (la vida moderna como tema de sus cuadros de costumbres). A los alumnos hay que presentarles a Larra como el primer periodista moderno, el primero en ganarse la vida como articulista y en gestionar los derechos de autor. Aunque, quizás, lo más llamativo para ellos sea su suicidio a los ¡27 años! y su azarosa vida sentimental: malcasado con su mujer, enamorado de otra mujer casada, Dolores Armijo, que lo rechazó para evitar el escándalo. ¿Por qué se suicidó Larra? ¿Por el desamor de Dolores Armijo? Nadie ha sabido responder a esta pregunta, de ahí que se recurra a la ficción para encontrar una respuesta posible. Varias son las novelas que han intentado reconstruir los últimos días de Larra: Flores de plomo de Juan Eduardo Zúñiga y El corzo herido de muerte de Antonio Priante. Os ofrecemos el vídeo-reseña de este último libro donde se relatan los últimos días de Larra.