skip to main | skip to sidebar

SCRIPTA MANENT

Blog del Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES Alfonso Romero Barcojo de Niebla (Huelva)

viernes, 18 de abril de 2008

Renacimiento

Concepto de Siglo de Oro

Diferencias entre Edad Media y Renacimiento

Métrica y temas de la literatura renacentista

Literatura española del Renacimiento


Reforma protestante y Contrarreforma
Publicado por LenguaARB en 0:40

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Diccionario de la RAE

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

¿SCRIPTA MANENT?

Verba volant, scripta manent es una cita latina tomada de un discurso de Caio Titus al Senado Romano, y significa "las palabras vuelan, lo escrito queda". Se resalta con ella la fugacidad de las palabras, que se las lleva el viento, frente a la permanencia de las cosas escritas. En español se dice: "Lo escrito, escrito está y las palabras se las lleva el viento". Sin embargo, el autor Alberto Manguel, en su obra"Una historia de la lectura", comenta: "La clásica frasescripta manent, verba volant que en nuestro tiempo ha pasado a significar "lo escrito permanece, las palabras se las lleva el aire", antes expresaba precisamente lo contrario; se acuñó en alabanza de la palabra dicha en voz alta, que tiene alas y puede volar, en comparación con la silenciosa palabra sobre la página, que está inmóvil, muerta".

ENLACES

  • La Aldonza Lorenza
  • Blog de la biblioteca
  • La voz de Ilipla
  • Medios de comunicación

Contador de visitas


Datos personales

LenguaARB
Ver todo mi perfil

UNIDADES DIDÁCTICAS INTERACTIVAS

  • La influencia de la publicidad
  • El Romanticismo. Narrativa (4º ESO)
  • La oración (2º ESO)

GRAMÁTICA

  • Ejercicios interactivos morfología, sintaxis y léxico

LITERATURA

  • Literatura medieval
  • El Cid
  • La Celestina
  • El lazarillo
  • Biblioteca virtual Ciudad Seva: poemas, cuentos y novelas
  • Antología poética
  • Antología poetas españoles e hispanoamericanos
  • Antología poética multimedia

DICCIONARIOS

  • Diccionario de la Real Academia Española
  • Diccionario panhispánico de dudas
  • Diccionario Salamanca de la Lengua Española
  • Diccionario Clave SM
  • Diccionario de sinónimos y antónimos

ORTOGRAFÍA

  • Ortografía Real Academia (en pdf)
  • Reglas y ejercicios de ortografía (I)
  • Ejercicios (II)
  • Ejercicios(III)
  • Ejercicios (IV)

Archivo del blog

  • ►  2015 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (9)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2008 (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ▼  abril (1)
      • Renacimiento