Parece que las cosas van a cambiar mucho en los próximos años. Seremos testigos de una revolución más (ya ha habido unas cuantas) en la docencia, en la forma de dar clase, en nuestra manera de trabajar. Estoy hablando de las futuras (o ya no tanto) pizarras digitales. Para el que aún no esté al día sobre esta tecnología, propongo este enlace. En él se nos explica que, básicamente, dispondremos en un futuro de una superficie sobre la que poder manipular los archivos, documentos, imágenes... que tengamos en nuestro ordenador (sí, del ordenador no nos libramos todavía). Ahora surge la pregunta ineludible: ¿servirá para cambiar la metodología, o será un lugar nuevo donde ver las mismas páginas de un libro de texto? El debate está servido. Si eres un alumno y estás leyendo esto, seguro que te parece, a priori, un sistema muy atractivo. Si eres un compañero profesor, lo mirarás de reojo con cierta desconfianza. Solo el tiempo disipará nuestras dudas, pero lo que está claro es que tendremos que darle una oportunidad. Ojalá no ocurra lo que ilustra este simpático vídeo:
martes, 25 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
El oro de Jasón en Sevilla

La exposición es una maravilla, pero además ha servido a los alumnos a encontrar sentido a los relatos míticos, a familiarizarse con las aventuras de Jasón y a aprender el origen del Toisón de Oro, la condecoración inspirada en el Vellocino y que porta el rey de España en ocasiones señaladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)